Esta pregunta ha sido la pregunta que más nos han preguntado a lo largo de la semana. Creemos que es momento de escribir un post para responderla, ya que hemos detectado que hay mucha intriga y confusión sobre el perfil.
¿Entonces qué es?
Ser freelance o freelancer es un tipo de autónomo que se autoemplea para ofrecer de manera independiente sus servicios, generalmente a otras empresas y a diversos clientes o personas físicas. Por lo general, sus servicios están enfocado en un expertise del cuál se puede volver un consultor externo para mejorar uno o varios aspectos en concreto de un proyecto o varios proyectos.
La motivación para ser freelance es la libertad y la flexibilidad de gestionar tu trabajo y tus tiempos de trabajo. Además, la gran mayoría suele dedicarse a algo que les apasiona o les gusta mucho, lo que les hace estudiar y mejorar constantemente este expertise. Por otra parte, también les motiva ser sus propios jefes, poder escoger y controlar con quién trabaja o en qué proyectos les interesa trabajar.
Ahora un poco de dato curioso, la palabra freelance es de origen inglés, alrededor de los años 1890s, quiere decir “Lanza Libre”, muchas veces se le asociaba a mercenarios. Luego evolucionó a definir a personas que hacían varios tipos de trabajo bajo sus propios términos.
Por lo general, ahora la mayoría de freelance son del sector digital peor también existen de forma física.
Por lo general hay dos mitos muy marcados del freelance. Uno, que trabaja poco, que es alguien que no ha podido conseguir un trabajo estable…y esto es bastante lejano a la realidad. La otra cara del freelance que suele conocerse – sí conoces a uno – es que trabajan muchísimo, duermen poco, hacen sus facturas, sus presupuestos, su marketing, consiguen sus clientes, hacen sus proyectos, en fin… una persona haciendo cada aspecto de una empresa. No es fácil, pero con organización todo se hace.
Ahora hablemos de ventajas y desventajas de ser freelance:
Ventajas:
Desventajas:
Algo que debes saber si estás pensando ser freelance, es que mientras seas empleado puedes serlo. Es una forma de probar qué tal te va, y de ir generando clientes poco a poco en tu cartera. Ten en mente que la generación de clientes no es fácil al inicio, debes tener paciencia.
Si piensas en ser freelance, esto es un tip que podrá servirte. Hemos preguntado a varias empresas y agencias que trabajan con freelancers qué esperan de su relación con este tipo de profesional, las respuestas más comunes han sido:
Es importante limitar las condiciones en nuestra relación de servicio para evitar que se vuelva la relación jefe- empleado. Esta relación es cuando tu cliente te llama para pedirte cambio a cada momento, exige más de lo que se ha hablado o que piensa que estás exclusivamente para su proyecto… Por eso es muy importante delimitar cómo será nuestro servicio y comunicación durante el proyecto. Si te interesa este tema puedes visitar nuestro post en Instagram para conocer más tips.
Si vas iniciando como freelance, no olvides probar nuestra calculadora de proyectos para poder guiarte un poco sobre cuánto cobrar por ese proyecto que piensas pasar presupuesto. Prueba aquí.